Asepeyo apuesta por la innovación en fisioterapia con la implantación de técnicas de diagnóstico más precisas, más seguras para pacientes y fisioterapeutas, más efectivas y menos invasivas. En esta línea, los fisioterapeutas de los centros asistenciales de la Mutua se están formando en diferentes técnicas como la electrólisis percutánea musculoesquelética.
Esta técnica, que es mínimamente invasiva, se utiliza en fisioterapia para abordar lesiones del sistema musculoesquelético. La electrólisis percutánea musculoesquelética aplica en casos de tendinopatías, calcificaciones y otras afecciones del tejido conectivo. Combina la electroterapia con la punción percutánea ecoguiada con la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja para generar una inflamación controlada. De esta forma, permite la fagocitosis y la reparación de tejidos blandos dañados (tendones, ligamentos, músculos). Además, produce un efecto analgésico en la zona tratada.
El uso de la electrólisis percutánea musculoesquelética aporta diversos beneficios significativos al paciente, entre los que destacan:
- Reducción del dolor
- Aceleración de la recuperación
- Reparación del tejido dañado
- Tratamiento local y preciso
- Mínima invasividad
- Alta efectividad
- Bajo índice de recaídas
- Mejora de la funcionalidad
- Potenciación de otros tratamientos
- Reducción o eliminación del uso de fármacos
La formación de los fisioterapeutas en electrólisis percutánea ecoguiada forma parte del proyecto de implantación de ecografía y técnicas invasivas en Asepeyo.
La información publicada en este site no reemplaza, sino que complementa, la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, consulta con tu profesional de salud de referencia.