El síndrome del túnel carpiano (STC) está producido por el atrapamiento del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano de la muñeca. Afecta al 3% de la población general. Es más frecuente en el sexo femenino (2:1), entre los 40 y 60 años, con un claro componente ocupacional. Este síndrome es bilateral en el 50% de los pacientes.

Existe una relación significativa entre la duración del proceso y el número de co-diagnósticos (patología asociada) (*3). Es importante el diagnóstico y la determinación de contingencia.

El diagnóstico del STC de origen laboral, puede tener la consideración de enfermedad profesional si cumple con los criterios establecidos, ya que está incluido en  el Cuadro de Enfermedades Profesionales vigente RD 1299/2006. Grupo 2, Síndrome del canal carpiano por compresión del nervio mediano de la muñeca 2F0201: Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión de la muñeca, de aprehensión de la mano.

Ocupaciones de riesgo: cajeros de supermercado, trabajadores de lavandería, envasadores y carniceros, trabajadores de costura de los asientos de automóviles, industria textil en general, cortadores de tejidos y material plástico y similares,  limpiadoras, trabajadores de mataderos y gran parte de las líneas de montaje (electrónica-mecánica) y trabajos con maquinaria vibratoria, hostelería (camareros, cocineros), soldadores, carpinteros.

Se puede diferenciar entre aguda y crónica:

  • La forma aguda: suele ser poco frecuente y es debida a un aumento rápido y sostenido de la presión en el túnel carpiano, suele asociarse a fractura de radio, a quemaduras, coagulopatía, infecciones locales y a las inyecciones. 
  • La forma crónica es mucho más común y habitual, en general, y también en el ámbito laboral. Los síntomas pueden persistir durante meses o años.

Cuadro clínico

Ante un cuadro de STC con sospecha de enfermedad profesional, se debe tener en cuenta: 

  • Historia laboral-Riesgo de exposición
  • Histórico laboral: puestos de trabajo anteriores
  • Trabajo actual: Descripción de Tareas y valoración  de exposición, si realiza habitualmente:
    • Apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas. 
    • Movimientos extremos de hiperflexión e hiperextensión y aprehensión  de la mano.
    • Uso de herramientas vibrátiles con empuñadura en el talón de la mano.
  •  
  • Tiempo de exposición: solicitar a la empresa descripción de tareas / evaluación de riesgos
  • Historia clínica: para confirmar el diagnóstico. Es raro el debut agudo (excepto en casos anteriormente descritos).

Síntomas y signos más frecuentes

El inicio de los síntomas suele ser nocturno e insidioso, con molestias tipo hormigueo y tumefacción de la mano de carácter progresivo.

  • Dolor y parestesias (alteración de la sensibilidad vibratoria en el territorio de inervación del nervio mediano, de predominio nocturno, que son los síntomas más precoces).
  • Leve debilidad de la musculatura inervada por el n. mediano (abductor corto, flexor corto y oponente del primer dedo).
  • Atrofia variable de eminencia tenar.

En ocasiones, no existe una relación directa entre la afectación de la conducción neural y la sintomatología. Algunos pacientes en fases leves o moderadas presentan ya una gran sintomatología y una capacidad funcional disminuida.

Situaciones/cuadros predisponentes:

  • Embarazo 
  • Enfermedades autoinmunes, hipotiroidismo, dislipemias, diabetes, menopausia…
  • Fármacos: Anticonceptivos, Amiodarona, Antabus, Cloranfenicol y citostáticos… 

Maniobras de mayor valor diagnóstico

  • Signo de Phalen positivo: se realiza una flexión volar de la muñeca durante 2 minutos considerando positivo si se produce parestesias.
  • Signo de Tinel positivo (la percusión con el martillo de reflejos sobre el ligamento anular en la cara ventral muñeca produce una sensación de descarga eléctrica sobre el segundo y tercer dedo).
  • Signo de sacudida (Flick) es positivo cuando el paciente al agitar la mano manifiesta disminución de la sintomatología. 

Diagnóstico diferencial

  • Hernia discal cervical
  • Síndrome del desfiladero torácico
  • Compresión del nervio mediano a otro nivel

Pruebas complementarias

EMG : prueba de elección

 Es útil para confirmar el diagnóstico y valorar la severidad de la compresión. Hay que tener en cuenta que en caso de ser normal, no descarta STC  dado que un 13-27% de pacientes sintomáticos presentan un electromiograma normal,siendo en estos casos útil la ecografía.

Realizar tras al menos 3-4 semanas desde inicio de los síntomas, para evitar falsos negativos.

RX: en casos post traumáticos, descartar lesiones óseas agudas.

Otras pruebas

  • Ecografía: es una prueba con elevada capacidad de detección de lesiones neurales y perineurales.
  • Analítica: hemograma,VSG; proteinograma, glucemia , creatinina, uricemia, ANAs, TSH, T4, y Vit B12. 
  • Otras pruebas complementarias que pueden utilizarse para el diagnóstico: el TAC, la RNM ,más utilizadas para el diagnóstico diferencial que para su diagnóstico etiológico.

Tratamiento

Si en el  EMG se evidencia una afectación leve y en la exploración no se objetiva una atrofia de la eminencia tenar se ha de pautar, inicialmente, tratamiento conservador.

Médico

  • Férula dorsal nocturna en extensión (Mafra) durante 2-3 semanas y/o 
  • AINEs vía oral y tópicos.

Rehabilitador durante dos semanas:

  • Los US (ultrasonidos) han demostrado ser de utilidad para el tratamiento sintomático con un elevado nivel de evidencia.
  • Kinesio taping (se evidencia que su uso en el STC es de igual utilidad como la aplicación de una ortesis en relación al alivio del dolor y superior a este en la mejora del estado funcional).

Se indica derivación al Traumatólogo de referencia para valoración de tratamiento en los siguientes supuestos:

  • En los casos con resultado de EMG leve si no se observa mejoría con el tratamiento conservador a partir de la 3º-4º semana, con el fin de reorientar el tratamiento.
  • En los casos con resultado de EMG moderado y severo : derivación inmediata tras resultado del EMG. Valoración de intervención quirúrgica
  • Se recomienda seguir las pautas marcadas por los especialistas tras la intervención quirúrgica.

Bibliografía

  • “Estudio Síndrome túnel carpiano en el mundo laboral”. Revista médico-jurídica. Feb 2021, 2021. Dr Jaime Adán Ruiz.
  •  Directrices para la decisión clínica en EEPP (DDC-TME-07) 
  • Duración  de la incapacidad laboral asociada a diferentes patologías en trabajadores españoles. Ministerio de Trabajo. 2009. 
  • Principales causas del Síndrome del Túnel carpiano. Dr Vazquez, Alonso. 2016.
  • Guías Fisterra : Síndrome del Túnel Carpiano: fecha de la última revisión: 17/10/2017.

Autor

Dra. María Puget Bosch

Directora de Medicina del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Asepeyo


La información publicada en este site no reemplaza, sino que complementa, la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, consulta con tu profesional de salud de referencia.