La seguridad del paciente, en conjunción con la atención centrada en el paciente y la generación de valor, se erige como el paradigma esencial en las organizaciones sanitarias. Constituye un componente crítico y primordial para garantizar la calidad de la atención sanitaria, evitando el daño a las personas en el proceso de la asistencia sanitaria.

Para analizar y cuantificar los eventos adversos y, de esta forma, conocer mejor la realidad de la atención sanitaria -asistencial y evaluadora- de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, un grupo de profesionales sanitarios de MC Mutual, Mutualia, Asepeyo, Fraternidad-Muprespa, Ibermutua, Fremap, junto a la Universidad Miguel Hernández, han llevado a cabo el estudio multicéntrico de análisis de las actividades de atención sanitaria ambulatoria.

Los resultados de esta investigación, titulada «Adverse events in outpatient services within Spain’s occupational health insurance sector«, han sido publicados recientemente en Journal of Patient Safety and Risk Management

El estudio, observacional descriptivo retrospectivo, analiza una muestra aleatoria de 280 nuevos casos del año 2023 correspondientes a las cinco mutuas participantes quienes, conjuntamente, cubren aproximadamente al 42% de la población activa protegida de España, unos 8,3 millones de personas. Se detectaron 11 eventos adversos, de los cuales 10 se han considerado leves y prevenibles, lo que se traduce en un índice de incidencia de 39 por cada 1.000 pacientes.

Estos resultados ofrecen una guía valiosa para orientar y mejorar las prácticas de seguridad del paciente en el contexto de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, con el objetivo de seguir avanzando hacia prácticas de valor en las actuaciones sanitarias.

Por parte de Asepeyo han participado en la elaboración del estudio la Dra. Leyre de la Peña, la enfermera Judit Torregrosa y la Dra. Dulce Puget, de la dirección de Asistencia Sanitaria.


La información publicada en este site no reemplaza, sino que complementa, la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, consulta con tu profesional de salud de referencia.